Labore quis a perferendis dignissimos mollitia consequuntur
Est voluptatum culpa. Sunt aspernatur esse vitae officiis ab.
Publicado el 15/06/2025 | Por Equipo Editorial de Enfoque Diario

Una investigación realizada por la Universidad de Málaga en colaboración con la Fundación Andalucía Emprende ha revelado que los estudiantes de bachillerato muestran un creciente interés por el emprendimiento social. El estudio, basado en encuestas a más de 500 jóvenes de institutos públicos y concertados, destaca que el 62% de los encuestados consideran iniciar un proyecto con impacto social positivo.
El informe pone de manifiesto que los temas más mencionados por los estudiantes como inspiración para emprender son el medio ambiente, la igualdad de género y la inclusión de personas con discapacidad. Los participantes aseguran que buscan generar cambios en sus comunidades más allá de obtener beneficios económicos.
Como respuesta a estos resultados, la universidad ha lanzado un programa piloto en el que grupos de estudiantes desarrollarán ideas de negocio con mentores especializados. El programa incluye talleres sobre diseño de proyectos, liderazgo, sostenibilidad y habilidades digitales, y concluirá con una feria de ideas en el campus de Teatinos.
El profesor Andrés López, coordinador del estudio, explicó que los jóvenes de hoy tienen una visión más ética del emprendimiento. “Ya no se trata solo de montar una empresa, sino de hacerlo con conciencia y compromiso con la realidad social”, comentó durante la presentación del informe.
Las autoridades educativas valoran positivamente la iniciativa, y se plantean integrar contenidos de emprendimiento social en asignaturas optativas a partir del próximo curso. Además, entidades como el Instituto Andaluz de la Juventud han mostrado interés en replicar el modelo en otras provincias.
Esta nueva tendencia refuerza la imagen de Málaga como ciudad innovadora y socialmente activa. La combinación de talento joven, ecosistemas educativos comprometidos y políticas públicas de apoyo sientan las bases para una generación de emprendedores con propósito. La universidad continuará el seguimiento del proyecto durante los próximos dos años.