Vero ad esse velit inventore doloremque voluptatibus ullam magnam
Quia ipsum doloremque asperiores. Fugiat dolorum ab libero molestiae sit.
Publicado el 18/06/2025 | Por Equipo Editorial de Enfoque Diario

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Málaga ha logrado desarrollar un dispositivo capaz de medir la calidad del aire en tiempo real con una precisión superior al 95%. El prototipo, que ya ha sido probado en distintos puntos de la ciudad, utiliza sensores ambientales de bajo coste y tecnología IoT para recopilar datos sobre dióxido de nitrógeno, ozono y partículas en suspensión.
El proyecto forma parte de un programa de innovación del Departamento de Ingeniería Electrónica, y ha contado con el respaldo de la Junta de Andalucía y de la empresa malagueña AireTech. El equipo multidisciplinar, compuesto por seis alumnos y dos profesores, comenzó a trabajar en el diseño hace poco más de un año.
La idea surgió a raíz de la preocupación por los niveles crecientes de contaminación urbana, especialmente en zonas con alta densidad vehicular. “Queríamos una herramienta accesible para ciudadanos, que no solo informe, sino que también fomente decisiones más sostenibles”, explicó Laura Román, estudiante y portavoz del grupo.
El dispositivo se conecta mediante una aplicación móvil que permite visualizar los datos en tiempo real y ofrece recomendaciones personalizadas, como rutas alternativas para ciclistas o alertas para personas con problemas respiratorios. Además, los datos son almacenados en una plataforma abierta accesible a investigadores y autoridades.
Durante su fase piloto, los sensores fueron instalados en bicicletas, marquesinas de autobús y balcones de edificios céntricos. Los primeros resultados han permitido identificar microzonas con altos niveles de polución, datos que ya están siendo considerados por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga.
El rector de la universidad, José Ángel Narváez, felicitó al equipo y destacó que este tipo de proyectos ejemplifican la importancia del vínculo entre academia, empresa y sociedad. “Invertir en conocimiento local genera soluciones que tienen un impacto directo en nuestra calidad de vida”, expresó.
Actualmente, el equipo busca financiación para ampliar el alcance del proyecto a otros municipios de la provincia. También se encuentran en negociaciones con una empresa europea para la posible producción en serie del dispositivo, lo que abriría nuevas oportunidades para la exportación de tecnología desarrollada en Málaga.